La Bernardita escribe para dejar salir su memoria, sus sentimientos, sus loqueras. De repente descubrio que sabe esribir y desde entonces no lo ha dejado...
viernes, febrero 27, 2009
VERDE....FUNDO
"Verde que te quiero verde”, dice el poeta. Verde te quiero, fundo, verde tu monte vedes tus boldos oscuros verdes, rayados, tus litres verde insolente tus avellanos verde azulados tus coigües verdes tus arrayanes de tronco rojo y nevados de flores.
Oscuro sendero que lleva al río, al río de transparentes aguas, tibias y mansas en estío torrentosas y frías en invierno aguas claras alborotadas en las torrenteras, aguas que caen con fuerza de gigantes en las caídas.
Piedras al borde del río piedras de corazón caliente piedras con olor a sol piedras que guardan historia en su interior.
Caminito rojo, sendero abierto, que lleva a la cordillera, también al cerro, caminito cercado de fuertes trancas adornado de hortensias, lirios y azucenas, lleva mi ilusión al viento, lleva mi corazón al monte, que me pierda entre tanto verde, que llore por lo vivido que cante por los recuerdos
Verde monte. Verde tierra. Mi alma se quedó contigo, ¡Quién te viera!
Que decir de los versitos... en el fondo parece que reflejan esa "morriña" que todos tenemos por el fundo, ya sea fundada o infundada, pero la tenemos.
Me quedo con el final, con eso de
Verde monte. Verde tierra. Mi alma se quedó contigo, ¡Quién te viera!
Porque, al fin y al cabo, para mi es un "recuerdo heredado"...
Me encanta recuperar aquellos nombre de nuestros árboles: litres, coigües, arrayanes...tanto tiempo sin olerlos, sin nombrarlos, sin verlos.
Ese oscuro sendero que nos llevaba al rio, rodeado de copihues y malezas: ¡Qué miedo sentíamos cuando íbamos sin la mamá, sin el papá, nomás con una Nana!!!. Solo saber que nos esperaba una tarde llena de placer nos hacía pasar por aquel tunel en silencio...todos calladitos.
En esa parte del rio aprendí a nadar, en esa parte del rio pasé horas y horas de guata encima de "MI" piedra, cada uno teníamos la nuestra y la defendíamos con toda la fuerza del mundo.
Mamá si nosostros tenemos esos recuerdos....¿Cómo serán los suyos que los vivió quizás 25 años más?
¡¡Qué daría por compartir un solo día con todos otra vez en ese maravilloso fundo, en ese rio, al lado de toda esa vegetación!!
2 comentarios:
Que decir de los versitos... en el fondo parece que reflejan esa "morriña" que todos tenemos por el fundo, ya sea fundada o infundada, pero la tenemos.
Me quedo con el final, con eso de
Verde monte.
Verde tierra.
Mi alma se quedó contigo,
¡Quién te viera!
Porque, al fin y al cabo, para mi es un "recuerdo heredado"...
Antonio
Me encanta recuperar aquellos nombre de nuestros árboles: litres, coigües, arrayanes...tanto tiempo sin olerlos, sin nombrarlos, sin verlos.
Ese oscuro sendero que nos llevaba al rio, rodeado de copihues y malezas: ¡Qué miedo sentíamos cuando íbamos sin la mamá, sin el papá, nomás con una Nana!!!. Solo saber que nos esperaba una tarde llena de placer nos hacía pasar
por aquel tunel en silencio...todos calladitos.
En esa parte del rio aprendí a nadar, en esa parte del rio pasé horas y horas de guata encima de "MI" piedra, cada uno teníamos la nuestra y la defendíamos con toda la fuerza del mundo.
Mamá si nosostros tenemos esos recuerdos....¿Cómo serán los suyos que los vivió quizás 25 años más?
¡¡Qué daría por compartir un solo día con todos otra vez en ese maravilloso fundo, en ese rio, al lado de toda esa vegetación!!
Verde que te quiero verde.
Publicar un comentario